sábado, 3 de octubre de 2015

Book Tag #3. Rhon - "A contracorriente"

Ya que no tengo últimamente suerte con las reseñas en absoluto, pero sí que tengo una idea en mente acerca de mis siguientes lecturas, aprovecho una intrusión y le "robo vilmente" a Jenny (¡se siente! *le saca la lengua*).

Le cambio el nombre de "Opiniones Impopulares" a "A contracorriente", pero las preguntas son las mismas.

Con esto rompo un poco el hielo y compenso mi ausencia. ¡Palabra que en breve os traigo una reseña!

Venga, va. Toca ganarme un poco de odio (¿?).

 
1. Un libro o saga popular que no te guste.
Cincuenta Sombras de Grey, de E.L. James 
Sí, comenzamos fuerte. Puedo decir que lo intenté, y de verás, pero no hay nada, en absoluto, que me vuelva a hacer coger esa saga. Y lo intenté.
Supongo que es culpa mía por haber leído previamente otras cosas de ese género (con personajes "con traumas" mejor caracterizados), que, la verdad, hicieron que sea un libro que no llevaría conmigo ni para las noches más frías.


 2. Un libro o saga popular que a nadie le guste pero a ti sí.
Amos y Mazmorras, de Lena Valenti. 
Seguimos en esa tonada, ¿eh? Al grano...
He tenido ocasión de recomendar, en más de una ocasión esta saga. Aún advirtiendo que, la verdad, tiene un comienzo flojo (perdón, MUY flojo) debido a que es una hexalogía y, para disfrutar la saga, hay que dar más de una y dos oportunidades.
En realidad, los dos primeros libros son los más flojos a mi parecer. Y de no ser porque hay un cambio de tercio, no habría seguido con la saga. Pero ahí radica el punto fuerte: para ser una saga de 6 libros (¿creo que no hay más por ahora?), los arcos argumentales, si bien paralelos, suceden en grupos de a dos, con lo cual cada dos libros tenemos nuevos puntos de vista protagonistas, pero avanzando en la historia.
Tres duologías "independientes" pero enmarcadas en el mismo horizonte de sucesos, y cada una posterior mejora mucho respecto a la que la precede.
Pero no hay nadie que parezca gustarle esa saga. Por eso se merece un reconocimiento en este BookTag.


3. Un triángulo amoroso donde la protagonista no se queda con quien querías
Aunque sería "raro" tildarlo de triángulo amoroso, pero se acerca... Bueno, comencemos por el principio.

Saga: Las crónicas del Mundo Emergido, de Licia Troisi.
Protagonista: Dubhe.

Quietos ahí. No es que sea un triángulo en sí, es que es un entresijo de evolución constante.

En el primer libro, Dubhe está aferrada a la imagen de su mentor, El Maestro, a quién idolatraba y de quién estaba enamorada. El protagonista masculino que sale y genera el primer triángulo amoroso, Lonerin, no puede ni competir con ese concepto.

En el segundo libro, tras un giro argumental, Lonerin y Dubhe viajan juntos, muy a pesar de Theana, una sacerdotisa que siempre ha estado por los huesos de Lonerin y, hasta ahí, él parecía corresponderle. Pero "algo" florece entre Lonerin y Dubhe... pero la cosa no acaba de cuajar.

En el tercer libro, tras otro giro y todo lo sucedido, Dubhe conoce y, tras muchos sucesos, acaba enamorándose, nada más y nada menos, que de Learco, el hijo del personaje antagonista principal (excluyendo a la Gilda como antagonista omnipresente).

Aunque Learco y Dubhe tienen sinergía por su pasado y demás... Me esperaba que no se quedase con nadie. Lonerin no valía la pena, pero Learco no es trigo limpio. Aunque al menos consigue llenar el hueco que le dejó El Maestro, pero aun así...

No sé, habría sido mejor que se hubiera quedado Dubhe por su cuenta. 
 

4. Un género popular que te cueste leer.
Ángeles (caídos o no)

No sé que tengo internamente en contra de los libros con ángeles, que desde siempre me ha costado mucho, pero mucho, leerlos.

Eso sí, me refiero a libros de ángeles centrados en ángeles (caídos o no).

Así que... lo siento mucho, fans de Oscuros, Hush Hush, o cualquier otra novela de ese tipo... 

Por eso, en principio Hija de Humo y Hueso de Laini Taylor no me llamaba... pero estaban las Quimeras, y siempre he sido muy fan de esa población ficticia marginada en cualquier lectura.

A pesar de todo, no me generan el hastío que me causan actualmente los libros de vampiros o de zombies. Quizás más adelante les dé otra oportunidad a los "plumíferos", pero preferiría no arriesgarme por ahora y que vea que nada de lo que narren me llegue a sorprender, o resultar innovador, y entonces los relegue al olvido como los otros dos mencionados.
  

5. Un personaje popular/querido que a ti no te guste.
 Es mi opinión, y aunque me matéis por ello... no me gusta, en absoluto, Harry Potter (de su saga homónima). Si me enganché a la saga, de verdad, fue por su familiar Sirius Black, y una vez que lo quitan de la ecuación, no era plan de dejar la saga inacabada.

6. Un autor que simplemente no puedes leer.
Aquí irían unos cuantos, pero el premio gordo se lo lleva Megan Maxwell.

Irónicamente me he leído alguna que otra cosa de ella y me las he arreglado para que no quede constancia (sin pruebas no hay delito).

No empatizo lo más mínimo con su forma de escribir y sus puntos de vista. Con Lauren Oliver (que sería el puesto dos) no llego a tal extremo.  

7. Un “cliché” que estás cansado de leer.
Por irónico que parezca, el cliché (hablando en este caso de acción) que me cansan un poco... son los flashbacks.

No me malinterpretéis: me gustan los flashbacks, pero cuando son BUENOS en contenido.

Muchos libros vienen con flashbacks, pero si ese retroceso solo consiste en media hoja, o dos frases, y se bombardea con ese tipo de flashbacks muy cortos, al final la lectura resulta muy tediosa.

Ahora bien, si hablamos de los que son tipo "entra recuerdo, ocupa un capítulo entero, se explora hasta X punto todo lo que guarda relación, se acaba y se retoma la historia hasta que sea necesario otro flashback igual de extenso.

Claro que según qué historia, requiere una cosa u otra, pero cuando hay varios puntos de vista y sumado a ello, un flashbacks, a mí se me hace aburrido.

8. Una serie popular que no tienes interés en leer.
 Serían dos... proseguir con el resto del universo de Cazadores de Sombras, de Cassandra Clare (ya me leí la "primera trilogía", gracias, tuve suficiente) y, por otra parte, Divergente, de Veronica Roth.

Aun así, probablemente a Cassandra le acabe dando una oportunidad (me gusta como escribe, pero no como llevó a un solo personaje de la historia, cayendo en un cliché harto clásico pero no muy abusado en libros), pero hay algo en Divergente que no solo no me llama, sino que me empuja hacia el otro lado...


9. “El libro es mejor que la película”. De acuerdo, pero... ¿cuál fue la adaptación de libro a película/serie que más te haya gustado?
Lo siento mucho por tod@s l@s candidat@s... pero para mí, solo hay una indiscutible.

Y sí, esa va por Los Juegos del Hambre, de Suzanne Collins.

¡Será por pocos libros que he leído que han derivado en series o películas!

Pero, definitivamente, las andadas de Katniss han sido, para mí, la mejor adaptación que he encontrado en mucho tiempo. Centrándome sobretodo en la primera parte (claro está).

La gracia del asunto reside en que primero vi la película, ni siquiera en el cine... y fue verla y ya me llamó más que la atención, y (raro en mí) entonces me dio por leerme el libro.

Si bien el libro siempre es mejor (¡obviamente!), la primera entrega está muy bien conseguida, al menos en mi opinión. A partir de la segunda ya hay cosas que por temas de metraje no podríamos incluir, pero la primer refleja con mucha fidelidad toda la situación en la que se desarrolla la trama, así como la impotencia y la desesperación que hace mella en algunos de los participantes de los Juegos.

-------------------------------------------------------

Y bueno, eso es todo por hoy.

Prometo, lo digo con un bolígrafo encima de la nariz (eso... ha sido absurdo), que el siguiente booktag que haga será distinto y nada de tanta crítica, que parece que no sé más que atacar y atacar. También puedo escribir buenas adulaciones...

Además, planeo comenzar a ir trayendo algunas reseñas, que es época de cole/trabajo y toca ponerse las pilas de nuevo.

¡Nos leemos en otro momento! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

!Hola! Por aquí abajo puedes dejarnos cualquier cosa que quieras decirnos, estaremos encantados de leerte y responderte.