miércoles, 23 de septiembre de 2015

Reseña - Scarlet

D E T A L L E S

Autor: Marissa Meyer
Título: Cinder
Saga: Crónicas lunares #2
Editorial: MONTENA
Fecha de lanzamiento: 21/02/2013
ASIN: B00B7RWP2Q

S I N O P S I S

Hace dos semanas la abuela de Scarlet desapareció sin dejar rastro. Ella sospecha que la han secuestrado, así que cuando la policía renuncia repentinamente a seguir con la investigación, toma la decisión de continuar la búsqueda por su cuenta, aunque esto implique introducirse en los bajos fondos de su ciudad...
Allí tropieza con Lobo, un feroz luchador callejero que quiere ponerle las cosas difíciles. Pero Scarlet no es el tipo de chica que se amedrenta ante un matón, por muy atractivo que sea, así que, cuando se da cuenta de que él puede ser la única conexión con los secuestradores de su abuela, no dudará en pedirle ayuda.
Juntos deberán sumergirse en el oscuro y peligroso mundo de la mafia. Y descubrirán que su historia está irrevocablemente unida a la de una ciborg llamada Cinder, que se encuentra en busca y captura en todo el planeta.

O P I N I Ó N

En éste libro noto que hay una evolución narrativa, aunque la prosa sigue siendo sencilla, ágil de leer, con un vocabulario llano que incrementa la velocidad de lectura, la trama aumenta en su complejidad ya que hay descripciones a la más pura ciencia ficción, mezclada con escenas de persecución, alguna escena romántica y dosis cospiranoicas. El universo de las Crónicas Lunares se expande en ésta continuación, nos dan más datos de los elementos que lo caracterizan y aunque la voz principal podría decirse que la lleva Scarlet, también vemos cómo evoluciona la historia de Cinder, (gracias a las estrellas porque el final de la primera parte siempre deja con ganas de más), aunque también nos encontramos con capítulos narrados desde el punto de vista de otros personajes, pero no cuento nada más para no spoilear.


Las historias de Scarlet y Cinder se van entrelazando poco a poco, mientras los acontecimientos las (y nos) absorben en una vorágine de acción y aventuras en las que sin darnos cuenta nos hacen llegar a las páginas finales y nos dejan con ganas de saber cómo continua la trama. Da la sensación que la escritora lo tenía todo previsto antes de lanzarse a escribir ésta saga, porque los personajes que acompañan a las protagonistas, o con los cuales se encuentran, tienen un porqué de ser, es decir, no hay ninguno que sobre, todos le dan un sentido y tienen un porqué en la historia; al igual que todo lo que va aconteciendo a lo largo de las páginas.
El personaje Scarlet está claramente basado en la Caperucita Roja, aunque en éste cuento en vez de llevar capa lleva una sudadera roja; aunque el carácter de la protagonista del clásico cuento poco tiene que ver con el de ésta novela. Por suerte. Scarlet es una chica con carácter, de armas tomar, que tiene muy claros sus objetivos y hará lo que sea necesario con tal de cumplirlos.
El único pero que puedo encontrarle es la relación que tiene con Lobo, es demasiado forzada, demasiado instalove (odio los instalove, y por desgrácia en la novela youngadult/juvenil se encuentra en casi todas las historias) y aunque Marissa Meyer lo intenta argumentar, no consigue que me lo crea.
Por otra parte, Cinder sigue buscándose a si misma, durante la mayor parte de la historia se niega a afrontar el futuro que hay deparado para ella, pero no creo que esto sea algo que reste puntos al libro, ya que está tan bien argumentado que empatizas con ella.


C O N C L U S I Ó N

Si te gustó Cinder, Scarlet te gustará mucho más. El carácter romántico de la primera novela se relega a un tercer plano, la historia toma un deje más serio con más acción, se nos revelan varias incógnitas, se abren otras nuevas, aparecen personajes nuevos... todo ello sin que la trama se vuelva tediosa o falle el ritmo. Deseando estoy de seguir ésta saga con Cress.

PD: En las fechas en las que estoy escribiendo ésta reseña aun no hay confirmada fecha de salida de Cress en español, es más , la editorial ha asegurado que durante éste 2015 no saldrá y que no descartan continuar la saga más adelante (visto en el FB oficial de Ellas de Montena) Personalmente me enfada la actitud de las editoriales que dejan las sagas a medias, faltando al respeto de los fans de dichas sagas.


N O T A

✦ ✦  ✦ ✦

jueves, 10 de septiembre de 2015

Reseña - Cinder

D E T A L L E S

Autor: Marissa Meyer
Título: Cinder
Saga: Crónicas lunares #1
Editorial: MONTENA
Fecha de lanzamiento: 22/03/2012
ASIN: B007FX9BE6

S I N O P S I S

Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está patas arriba.

Una plaga mortal está causando estragos entre la población del reino, y los científicos trabajan contrarreloj para encontrar una posible vacuna. Tras la infección de Peony, la hermanastra y única amiga de Cinder, esta se ve obligada a trasladarse al hospital para participar como voluntaria en las pruebas médicas que está llevando a cabo el misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que ningún otro participante ha sobrevivido.


Pero, para sorpresa de todos, Cinder saldrá con vida...


Y no solo eso: en el hospital se descubrirá un secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo... Y unir a Cinder y Kai de forma inesperada.

O P I N I Ó N

Cinder... crónicas de un libro devorado por segunda vez (y eso que casi no he tenido tiempo el fin de semana). Y digo por segunda vez porque curiosamente, hace un año lo leí y me encantó, y desde entonces que tenía ganas de volver a leerlo, lo he hecho y creo que me ha gustado mucho más que la primera vez. Recordaba todo lo que pasaba e incluso cuando lo he terminado me ha sorprendido porque pensaba que seguía… pero no, sigue en Scarlet, que será lo próximo que lea.
Decir que ésta historia engancha, y mucho, es quedarse corta. Con su prosa ágil, sencilla y directa te alienta a seguir y seguir leyendo hasta que llegas a los agradecimientos. Se inicia la historia como si ya se supiera cómo es el mundo y se conociese a los personajes que van a aparecer, aunque a su vez se nos van introduciendo los diferentes elementos a medida que van entrando en la trama.
El mundo distópico forma también parte del encanto, donde se mezclan un futuro no muy lejano, máquinas, naves espaciales, ciborgs y poderes sensoriales; literatura juvenil con muchos toques de ciencia ficción mezclada con el retelling de la Cenicienta (aunque muy poquitas cosas tienen que ver con el cuento original) Se percibe en todo momento un ambiente algo tétrico, con la letumosis presente desde los primeros capítulos, sus nefastas consecuencias, la desesperación de la gente que se contamina, de los familiares; el mundo postguerra, donde hay chatarra y basura por todas partes; el ánimo de la gente por continuar con sus vidas como medianamente pueden; el miedo continuo a una nueva guerra; todo ello intuido, algunas veces claramente, a través de las palabras de la escritora.

Todos coincidimos en que cuando lees la contraportada te da la sensación que no te va a gustar; aunque a mí no me pasó, fue ver la portada y enamorarme de ella (tanto la que está en ésta reseña como la inglesa que insertaré más abajo) y la sinopsis ya terminó de convencerme para leerlo.
Tiene algo de la magia de un cuento clásico, algo que no se describir pero que está presente en todo momento, no se sí es el hecho de esperar que en éste u otro momento pase lo que sabemos que pasa en la Cenicienta o puede que incluso sea  que llegas a creerte el mundo, a los personajes, lo que les pasa.





C O N C L U S I Ó N

Cinder, la primera parte de Crónicas lunares, es un inicio de saga ligera, que no agobia con toneladas de información sobre el mundo en párrafos extensos; que entretiene y engancha con una historia en la que en cada capítulo está pasando algo interesante.

N O T A

✦ ✦  ✦ ✦

viernes, 4 de septiembre de 2015

Reseña - Las horas distantes

D E T A L L E S

Autor: Kate Morton
Título: Las horas distantes
Editorial: SUMA
Fecha de lanzamiento: 01/03/2012
ASIN: B007FSXN4U

S I N O P S I S

Edie Burchill y su madre nunca han estado lo que se dice unidas. Pero un domingo por la tarde llega a su casa una carta, perdida hace tiempo, con el remite de Milderhurst Castle, en Kent (Inglaterra), y Edie empieza a pensar que la frialdad de su madre oculta un antiguo secreto. Durante la Segunda Guerra Mundial, la madre de Edie fue evacuada de Londres y acogida por la misteriosa Juniper Blythe en Milderhurst Castle, donde vivía con sus hermanas gemelas y su padre, Raymond, autor del clásico infantil La verdadera historia del Hombre de Barro. El espléndido y enorme castillo le muestra un nuevo mundo en el que descubre la fantasía y el placer de los libros, pero también sus peligros.Cincuenta años más tarde, cuando Edie busca las respuestas al enigma de su madre, se siente atraída por Milderhurst Castle, donde, ya ancianas, las excéntricas gemelas y Juniper viven todavía.En el ya ruinoso castillo, Edie investiga el pasado de su madre. Pero hay otros secretos escondidos entre sus muros, y Edie está a punto de  veriguar más de lo que esperaba. Lo que realmente sucedió en las horas distantes ha estado aguardando mucho tiempo a que alguien lo desvelara.Con un estilo cautivador y una elegante manera de narrar que nos remite a Dickens, las hermanas Brönte y Jane Austen, Kate Morton da una vuelta de tuerca a la novela clásica victoriana para sumergirnos en una trama absorbente y componer un puzle tan hermoso como brillante.


O P I N I Ó N

Hace escasa media hora que finalicé Las horas distantes, muchos sentimientos e ideas se aglopan en mi mente, con pocas alabanzas a favor de éste libro. Por norma, deboros los libros, me encanta sumergirme entre sus páginas deseando saber cómo se desarrolla la historia, y a la vez no quiero terminar su lectura, cuando veo que me acerco al 100% de lectura completada siento ese desasosiego de saber que está a punto de terminar, que abandonaré el mundo que (aunque sean digitales) impregnaba sus páginas... Aunque en ésta ocasión no ha sido así.
Casi desde los primeros capítulos estaba deseando que se acabara el libro, por ello he tardado tanto en leerlo y hacer ésta reseña; lo inicié el 7 de agosto... he tardado casi un mes (también es cierto que he tenido dos semanas de vacaciones en las que leí poco o nada), encontraba una excusa para dejarlo y dedicarme a otros menesteres, incluso me alentaban a que dejara la historia e iniciara una lectura más refrescante, pero la parte más testaruda de mi se negaba a dejar a medias un libro.
Tube ayuda de la propia autora porque la historia me interesaba, aunque sin engancharme, ya que había algo que me llamaba la atención: los numerosos misterios que rodeaban a Milderhurst Castle. Sólo eso.
La narración me resultó muy tediosa, algo más llevadera cuando la voz de Edie era la protagonista del capítulo. Los saltos temporales eran lo peor de todo, pasado y presente mezclandose entre sí sin orden ni concierto, haciendo que cuestionara cada vez que aparecía uno, por qué la autora había decidido que era la mejor manera de contar la historia, ¿tal vez fuera por dejar la atmósfera de la incertidumbre? Sí ese era el motivo lo consiguió, a cambio de hacer la lectura aburrida e inconstante, y por consiguiente cuando las resoluciones a los enigmas se iban desvelando, sólo podía reaccionar con apatía.
El ambiente es de lo poco que está bien conseguido, a través de las palabras de Kate Morton consigues sentir el ambiente tétrico de la Segunda Guerra Mundial, la depresión de los personajes que tuvieron que vivir esa época, las marcas que les deja...

C O N C L U S I Ó N

Las horas distantes es mi primera toma de contacto con la escritora Kate Morton, y la verdad es que no ha salido como yo esperaba. La premisa me sugería que iba a ser un libro dinámico, con secretos, investigación y revelaciones, pero nada más lejos de la realidad. La narración torpe me incitaba a abandonar la historia, cada vez que hay un salto temporal también me daban ganas de abrir otro libro, no empatizaba con los personajes y lo único que me mantenía con las pocas ganas de seguir leyendo eran los misterios que estaban por desvelar, que luego resultaron estar licuados por una narración inconexa con la que perdía el hilo.

N O T A

✦ ✦ ✧ ✧