lunes, 20 de julio de 2015

Reseña - El ojo fragmentado

D E T A L L E S

Autor: Brent Weeks
Título: La daga de la ceguera
Saga: El portador de la luz #3
Editorial: FANTASCY
Fecha de lanzamiento:19/03/2015
ASIN: B00TZ8KFXK

S I N O P S I S

Mientras los viejos dioses empiezan a desperezarse y las satrapías se fracturan, la Cromería lucha a contrarreloj por encontrar al Prisma perdido, el único hombre capaz de detener la catástrofe. Pero Gavin Guile ha sido apresado por un viejo enemigo y ahora es esclavo en una galera pirata. Y lo que es todavía peor, ya no cuenta con la única cosa que lo definía como Prisma: la capacidad mágica de trazar.
Sin la protección de su padre, Kip Guile se tendrá que enfrentar él solo a un maestro de las sombras, al tiempo que su maquiavélico abuelo empieza a ponerlo todo en marcha para escoger a un nuevo Prisma e instaurarse a sí mismo en el poder. Con la ayuda de Teia y Karris, Kip deberá emplear todo su ingenio para sobrevivir a una guerra secreta entre casas nobles, facciones religiosas, rebeldes y una orden de asesinos ocultos en auge, el Ojo Fragmentado.

O P I N I Ó N

Antes de empezar, debo reconocer que inicié la lectura el 20 de abril y no lo he retomado hasta hace un par de semanas. Ésto tiene una explicación: y es que después de haber leído las dos primeras partes de ésta saga (donde la lectura llega incluso a ser vertiginosa) encontrarme con ésta continuación me desinfló bastante. Empieza muy bien, continuando tal y como se quedó en La daga de la ceguera, pero a medida que me adentraba en la historia iba notando que decaía en una repetición impropia de Brent Weeks con párrafos que explicaba lo mismo una y otra vez, pensmientos de personajes que se repetían, con altibajos constantes en la narración de aceleraciones y frenadas en seco.
Hubo un momento en el que leía casi por obligación, ya que me encanta la saga y la prosa de Brent Weeks, incluso había momentos en los que me distraía con una mosca (bueno, quizá no tanto, pero casi) Hasta que al 70% del libro la acción va in crescendo y no podía parar de leer con los giros que da la historia y con las revelaciones que no esperaba, hasta encontrarme con los agradecimientos del autor.
Me da la sensación que éste es un libro de transición, que te prepara para la cuarta (y espero que última parte de la saga. No me malinterpretes, me encantan las sagas, aunque para mi abundan en demasía) y que para que no quedara una historia corta le ha añadido párrafos y párrafos de palabrería.

Una vez me he desahogado voy a por las maravillas de ésta continuación, porque las tiene. El desarrollo de los personajes principales es notable. El mejor de la saga sin duda es Gavin, aunque para mi desgracia en éste tomo ha quedado relevado a un segundo plano, porque reconozcámoslo sino seguiría eclipsando a Kip, pese que éste es el protagonista principal.
Creo que el personaje que más ha evolucionado es Kip, sobre todo a raiz de un acontecimiento que le hace despertar de su ensoñación y le hace ver que tiene que madurar para poder sobrevivir en el mundo en el que vive.
Karris juega un rol muy distinto al que nos tenía acostumbrados, pero a mi ésta Karris me gusta (menos en su faceta más "débil", ya me entenderás sí lo has leído) sobre todo al final del libro, cuando lo último que sabemos de ella cambiará el rumbo de los acontecimientos del siguiente libro (o al menos eso espero)
Teia también carga un peso importante en la narración de la historia, se ve envuelta en tramas que pueden con ella aunque lo intenta sobrellevar lo mejor que puede.
El Príncipe de los Colores sale mencionado, y en una o dos escenas que yo recuerde, pero toda la importáncia que tuvo en el anterior tomo a quedado suplimida en ésta.
La Blanca... me encanta éste personaje y todo lo que tiene que ver con ella y su posición dentro del Espectro, más no puedo decir.
Y Andross, ay Andross... sin spoilear no puedo contar nada, salvo que gana mucho peso en la historia (sí más todavía)
Más personajes secundários siguen apareciendo, con mayor o menor medida, con los que se van encaminando el transcurso de los acontecimientos.
Como he escrito antes, La daga de la ceguera es un libro de transcición, que nos ayuda a comprender los entresijos que hay dentro de la Cromería, su funcionamiento y las guerras internas que hay para subir al poder, además de poder ver cómo está el mundo; cosa que es de agradecer pero que a la vez es lo que ha hecho que el libro se haga más denso y pesado.


C O N C L U S I Ó N

A pesar de lo tedioso que puede llegar a ser leer La daga de la ceguera, por ser más un libro de transición que una continuación de la guerra con el Príncipe de los Colores, en algunos capítulos nos da información de cómo funciona el mundo en general, que por suerte mezcla con otros capítulos más ágiles de leer por la acción que se lleva a cabo.
Y por supuesto, estoy deseando que llegue la cuarta parte de ésta magnífica saga.


N O T A

✦ ✦ ✦ ✧ ✧

No hay comentarios:

Publicar un comentario

!Hola! Por aquí abajo puedes dejarnos cualquier cosa que quieras decirnos, estaremos encantados de leerte y responderte.