domingo, 26 de julio de 2015

Book Tag #2. Rhon - "Mitología griega"

¡Hola a todos! Rhon al teclado.

Si leéis asiduamente el blog, me veréis también aportando algunas reseñas. Quizás haya suerte y se vea una "contra-reseña",pues es muy probable que caigamos en la trama del mismo libro...

 Pero va, que lo que queréis es mi Book Tag. De no ser así ¡no estaríais leyéndolo!

Ya sé que para muchos estará algo gastado, pero siempre tuve cierto cariño por la mitología Griega, así que no veo nada mejor que centrarme en eso.

¡AVISO! Potenciales spoilers. Ah, nada de miradas largas, es lo que hay. Sin spoiler, no hay vida (¿?).


BOOK TAG


CAOS. Libro que para tí supuso tu verdadero inicio en el mundo de la lectura.
He leído un montón de libros desde mis tiempos bien mozos, pero recuerdo que nada me enganchó más que El pozo de los mil demonios, de Andreu Martín. Suspense, intriga, una buena dosis de mitología y un final como nunca he vuelto a leer ninguno desde entonces, que despertó en mí la pasión por la lectura.


CHRONOS. Libro que has leído mil veces y sigues con la misma pasión que la primera vez.
Un par entrarían en esta categoría, pero solo hay un vencedor. Señores del Olimpo, de Javier Negrete. No sé cuántas veces me lo habré leído, la verdad. La idea es extraña: el mito de Tifón, mezclado con el de Hércules. Lo curioso es que da resultado, y mucho. Las facetas de los dioses están muy definidas, y la trama, siendo innovadora, no causa que rompa la tradición de los sucesos que muchos se conocían.


ZEUS. Libro que te sacó de quicio y lo tirarías a la hoguera.
Delirium, de Lauren Oliver. Solo tengo una palabra para definirlo: indigesto. Sí, todos tenemos nuestros gustos, aficiones, nuestro punto de vista, etc., y el universo de los libros es infinito. Encima la culpa es doble porque me dio por leerlo voluntariamente y no hubo nada del libro que me atrajera. Y como me gusta dar segundas oportunidades, me dio por intentar leer el segundo... un consejo: si no os gusta un libro en absoluto (es decir, si odiáis la trama, como se desarrolla, los personajes, como evolucionan...), no sigáis. No es como con las películas.


HADES. Libro que, de saberlo, ni habrías leído y lo hubieras dejado olvidado en las sombras.
Sin ninguna duda, Sáfico de Catherine Fisher. Sobretodo que no se malinterprete: es una segunda parte que, al menos en cuanto a conclusión de la historia, es absolutamente imprescindible. Pero el desarrollo en contraste con Incarceron (que eso sí es una obra maestra), palidece. De todo el plantel de personajes, los dos protagonistas flojean y solo hay un personaje que destaca por encima del resto por sus ganas de sobrevivir. De saberlo, habría dejado Incarceron allí mismo, pero no me gusta dejar las cosas a medias sin intentarlo.


AFRODITA. Libro que contuviera un romance que te cautivara.
Sueños de dioses y monstruos, de Laini Taylor. PERO (y un pero bien grande), lo que me conmovió no fue el romance entre los protagonistas, no. Fue la historia entre dos secundarios, Liraz y Ziri. De razas diferentes y personalidades que no se complementan en absoluto a simpre vista, y que al final ambos se dan cuenta que no pueden vivir sin el otro. Un romance manchado por la tragedia y con un final triste, pero al mismo tiempo esperanzador.


EROS. Libro que te atrajo desde la primera página de forma irremediable
De esos hay muchos, me temo. No podría mencionar solo uno (¡lo siento!). Graceling, de Kristin Cashore, con la fuerte personalidad de Katsa desde buen comienzo; o El Camino de las Sombras, de Brent Weeks, que solo con leer un poco a Durzo Blint ya te cae en gracia.


ARES. Libro que para acabarlo tuviste que librar una ardua batalla.
Anna desde el infierno, de Kendare Blake. Ese fin de la saga, la verdad es que se me hizo una constante batalla para acabarlo. ¡Con lo bien que estaba el primero! Pero la trama parece metida con calzador, forzada, el desenlace completamente frío. Solo el comienzo del libro (y hasta una parte de él, antes de la mitad) es ameno, pero el resto... mira que he leído libros que se me han hecho duros, pero este fue un "quiero y no puedo".

ATENEA. Libro que te hizo reflexionar sobre algún aspecto, largo y tendido.
Medusa, de Alberto Vázquez-Figueroa. Ambientada en la sociedad de hoy en día, no es más que una reflexión acerca de cuánto dependemos de la tecnología. ¿Qué pasaría si de repente todos los aparato electrónicos se volvieran inservibles? ¿Y si alguien tuviera la capacidad, por accidente, de ser un inhibidor eléctrico humano? ¿Se podría usar "ese poder" para el bien? Da igual que el final pudiera ser mejor, lo importante es el resto del libro y cómo nos hace cuestionar nuestra rutina de cada día.


HERMES. Libro que hizo viajar tu imaginación allende de todo lo conocido.
Myst, de Rand y Robyn Miller. Recuerdo que lo cogí con interés. Está basado en un juego, pero en realidad contiene toda una historia de transfondo que no dejaba indiferente. Civilizaciones perdidas, un mundo inhóspìto, y todo en torno a unos libros que tienen la capacidad de transportarte a otros mundos. Además, basta con "reescribir" partes del libro para que partes de ese mundo se alteran. Pero sobretodo es como está descrito cada escenario. Da la sensación de estar recorriendo la ciudad en ruinas como si se estuviera allí presente, ya ni digamos cada uno de los mundos que se visitan.


Y, ya está. Hasta aquí mi presentación BookTag.

¡Espero leeros pronto por aquí!

- Rhon




2 comentarios:

  1. ¡Hola!

    A mi la trilogía completa de Delirium me encantó porque la prosa de Lauren Oliver es excepcional.

    ¡Buen book tag!

    Un beso ^^

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola!

    Ante todo, gracias por el comentario :)

    Supongo que cada uno tiene ese cristal, con el que vemos todas las cosas, de una tonalidad diferente, y con el tiempo el tono va variando ligeramente.

    Quizás más adelante vuelva a intentarlo con Lauren Oliver y entonces podré apreciar mejor su prosa... por si acaso no cerraré esa ventana.

    ¡Gracias por pasarte por el Blog! ^_^

    ResponderEliminar

!Hola! Por aquí abajo puedes dejarnos cualquier cosa que quieras decirnos, estaremos encantados de leerte y responderte.