domingo, 26 de julio de 2015

Book Tag #2. Rhon - "Mitología griega"

¡Hola a todos! Rhon al teclado.

Si leéis asiduamente el blog, me veréis también aportando algunas reseñas. Quizás haya suerte y se vea una "contra-reseña",pues es muy probable que caigamos en la trama del mismo libro...

 Pero va, que lo que queréis es mi Book Tag. De no ser así ¡no estaríais leyéndolo!

Ya sé que para muchos estará algo gastado, pero siempre tuve cierto cariño por la mitología Griega, así que no veo nada mejor que centrarme en eso.

¡AVISO! Potenciales spoilers. Ah, nada de miradas largas, es lo que hay. Sin spoiler, no hay vida (¿?).


BOOK TAG


CAOS. Libro que para tí supuso tu verdadero inicio en el mundo de la lectura.
He leído un montón de libros desde mis tiempos bien mozos, pero recuerdo que nada me enganchó más que El pozo de los mil demonios, de Andreu Martín. Suspense, intriga, una buena dosis de mitología y un final como nunca he vuelto a leer ninguno desde entonces, que despertó en mí la pasión por la lectura.


CHRONOS. Libro que has leído mil veces y sigues con la misma pasión que la primera vez.
Un par entrarían en esta categoría, pero solo hay un vencedor. Señores del Olimpo, de Javier Negrete. No sé cuántas veces me lo habré leído, la verdad. La idea es extraña: el mito de Tifón, mezclado con el de Hércules. Lo curioso es que da resultado, y mucho. Las facetas de los dioses están muy definidas, y la trama, siendo innovadora, no causa que rompa la tradición de los sucesos que muchos se conocían.


ZEUS. Libro que te sacó de quicio y lo tirarías a la hoguera.
Delirium, de Lauren Oliver. Solo tengo una palabra para definirlo: indigesto. Sí, todos tenemos nuestros gustos, aficiones, nuestro punto de vista, etc., y el universo de los libros es infinito. Encima la culpa es doble porque me dio por leerlo voluntariamente y no hubo nada del libro que me atrajera. Y como me gusta dar segundas oportunidades, me dio por intentar leer el segundo... un consejo: si no os gusta un libro en absoluto (es decir, si odiáis la trama, como se desarrolla, los personajes, como evolucionan...), no sigáis. No es como con las películas.


HADES. Libro que, de saberlo, ni habrías leído y lo hubieras dejado olvidado en las sombras.
Sin ninguna duda, Sáfico de Catherine Fisher. Sobretodo que no se malinterprete: es una segunda parte que, al menos en cuanto a conclusión de la historia, es absolutamente imprescindible. Pero el desarrollo en contraste con Incarceron (que eso sí es una obra maestra), palidece. De todo el plantel de personajes, los dos protagonistas flojean y solo hay un personaje que destaca por encima del resto por sus ganas de sobrevivir. De saberlo, habría dejado Incarceron allí mismo, pero no me gusta dejar las cosas a medias sin intentarlo.


AFRODITA. Libro que contuviera un romance que te cautivara.
Sueños de dioses y monstruos, de Laini Taylor. PERO (y un pero bien grande), lo que me conmovió no fue el romance entre los protagonistas, no. Fue la historia entre dos secundarios, Liraz y Ziri. De razas diferentes y personalidades que no se complementan en absoluto a simpre vista, y que al final ambos se dan cuenta que no pueden vivir sin el otro. Un romance manchado por la tragedia y con un final triste, pero al mismo tiempo esperanzador.


EROS. Libro que te atrajo desde la primera página de forma irremediable
De esos hay muchos, me temo. No podría mencionar solo uno (¡lo siento!). Graceling, de Kristin Cashore, con la fuerte personalidad de Katsa desde buen comienzo; o El Camino de las Sombras, de Brent Weeks, que solo con leer un poco a Durzo Blint ya te cae en gracia.


ARES. Libro que para acabarlo tuviste que librar una ardua batalla.
Anna desde el infierno, de Kendare Blake. Ese fin de la saga, la verdad es que se me hizo una constante batalla para acabarlo. ¡Con lo bien que estaba el primero! Pero la trama parece metida con calzador, forzada, el desenlace completamente frío. Solo el comienzo del libro (y hasta una parte de él, antes de la mitad) es ameno, pero el resto... mira que he leído libros que se me han hecho duros, pero este fue un "quiero y no puedo".

ATENEA. Libro que te hizo reflexionar sobre algún aspecto, largo y tendido.
Medusa, de Alberto Vázquez-Figueroa. Ambientada en la sociedad de hoy en día, no es más que una reflexión acerca de cuánto dependemos de la tecnología. ¿Qué pasaría si de repente todos los aparato electrónicos se volvieran inservibles? ¿Y si alguien tuviera la capacidad, por accidente, de ser un inhibidor eléctrico humano? ¿Se podría usar "ese poder" para el bien? Da igual que el final pudiera ser mejor, lo importante es el resto del libro y cómo nos hace cuestionar nuestra rutina de cada día.


HERMES. Libro que hizo viajar tu imaginación allende de todo lo conocido.
Myst, de Rand y Robyn Miller. Recuerdo que lo cogí con interés. Está basado en un juego, pero en realidad contiene toda una historia de transfondo que no dejaba indiferente. Civilizaciones perdidas, un mundo inhóspìto, y todo en torno a unos libros que tienen la capacidad de transportarte a otros mundos. Además, basta con "reescribir" partes del libro para que partes de ese mundo se alteran. Pero sobretodo es como está descrito cada escenario. Da la sensación de estar recorriendo la ciudad en ruinas como si se estuviera allí presente, ya ni digamos cada uno de los mundos que se visitan.


Y, ya está. Hasta aquí mi presentación BookTag.

¡Espero leeros pronto por aquí!

- Rhon




viernes, 24 de julio de 2015

Reseña - El mundo del mañana

D E T A L L E S

Autor: Susan Ee
Título: El mundo del mañana
Saga: El fin de los tiempos #2
Editorial: Océano Gran Travesía
Fecha de lanzamiento: 01/11/2014
ASIN: B00W454DFC

S I N O P S I S

Los sobrevivientes del Apocalipsis intentan rescatar lo que pueden en medio de una civilización devastada. De nueva cuenta Penryn se ve envuelta en una peligrosa confrontación que la llevará al corazón mismo del enfrentamiento entre ángeles guerreros. En una ciudad de calles vacías y desolación, la protagonista vuelve a encontrar a Raffe, el ángel que ha perdido sus alas y que intenta recuperarse. Sin sus alas no puede unirse a sus congéneres y no puede ocupar su lugar como uno de sus líderes.

O P I N I Ó N

Uff, no sé cuántas páginas físicas tendrá esta segunda entrega de la saga pero se me han pasado en un suspiro ¡no podía parar de leer! (literalmente). Susan Ee me atrapa de una forma como pocos autores lo hacen, en ningún momento ha llegado a aburrirme aunque también es que lo he cogido con muchas ganas después de cómo terminó Ángeles caídos. Reconozco que el principio quizá pueda ser un poquito flojo, pero en seguida retoma el nivel de su antecesor y nos sigue recorriendo por el destrozado mundo a manos de los ángeles (una de las cosas que más me gustan de ésta saga es eso, que los ángeles son los malos, los ángeles caídos aún peor y la humanidad está condenada a la extinción), los humanos que intentan sobrevivir y la enfermedad de los humanos que sobreviven aún a costa de hacer daño a otros humanos.

La ambientación es otro de los puntos fuertes de ésta saga, la autora ya recreó con mucho mimo el mundo después de la desolación ante la invasión angelical en el anterior libro, y sigue cuidándola en éste, nos va soltando pequeños detalles con los que poder imaginar a la perfección ese mundo destruido y las personas que se hayan en él aunque sólo se centre en el estado californiano, concretamente en San Francisco. También sable plasmar a la reacción de la gente ante determinados peligros e inquietudes, cuando el ser humano en estado primitivo reacciona negando la evidencia y antepone la fe o lo que debería ser a lo que está pasando.

La mayoría de personajes ya aparecieron en la primera entrega de ésta saga.
Me encanta la valentía de Penryn, su tenacidad y instinto de supervivencia. Tiene que ir cargando con una madre chiflada (que no se cómo puede seguir con ella, después de lo que se nos reveló en Ángeles caídos, sin contar nuevos detalles que han visto la luz en éste libro) y una hermana a la que quiere y teme a la vez. Sin contar los sentimientos que tiene por Raffe.
La madre de Penryn me pone francamente nerviosa, con sus manías de huevos podridos, cánticos guturales y demás rituales, y aunque tiene un momento de inspiración que ayuda a Penryn para mi es más un personaje irritante que poco aporta a la historia.
Paige ha pasado de ser una criatura indefensa a una peligrosa, ese cambio me gusta, parece una muñeca salida de Pesadilla antes de Navidad que todavía conserva la dulzura de la niña que yacía en la silla de ruedas pero no sabe cómo controlar sus nuevos impulsos.
Raffe... me gustan los chicos malos de los libros, (lo dije en la anterior reseña y vuelvo a decirlo) pero sólo me gustan los que tienen carisma, una sonrisa de autosuficiencia y demonios internos, los que intentan ser duros pero en el fondo son más blanditos que una nube de azúcar; como es el caso de Raffe. Además, creo que las alas de murciélago le sientan mejor que las plumas.
La Resistencia va captando a más y más supervivientes, se puede intuir lo bien organizados que están, intentando recopilar toda la información que pueden de los ángeles y además cuidar y entrenar a los ciudadanos que nada tienen de guerreros.

C O N C L U S I Ó N

Digna continuación de la novela debut de Susan Ee, donde el ritmo no decae, la acción no desfallece (todo lo contrario, hay más partes de acción que en el anterior libro) y los personajes siguen una evolución que les distingue de lo que fueron en la primera entrega. También descubrimos algunas cosillas de los ángeles, sus propósitos y motivaciones, algo que hace avanzar y comprender la trama y la prepara (sin que sea una novela tediosa de transición) para lo que está por llegar.

N O T A

✦ ✦   

jueves, 23 de julio de 2015

Reseña - Belleza Cruel

D E T A L L E S

Autor: Rosamund Hodge
Título: Belleza Cruel
Editorial: Ediciones Kiwi
Fecha de lanzamiento:17/05/2014
ASIN: B00KETJM60

S I N O P S I S

Desde su nacimiento, Nyx ha sido prometida al malvado gobernante de su reino -todo por un trato temerario de su padre. Desde entonces han estado entrenándola para matarlo. Traicionada por su familia y obligada a obedecerla, Nyx clama contra su destino. En su decimoséptimo cumpleaños abandona todo lo que conoce para casarse con el todopoderoso e inmortal Ignifex. ¿Su plan? Seducirlo, desarmarlo y romper la maldición que pesa sobre su pueblo desde hace novecientos años.

Pero Ignifex no es lo que Nyx esperaba. Su encanto, la seducción, y su castillo -un mágico laberinto de habitaciones en movimiento-. la tienen cautiva. Mientras Nyx busca una forma de liberar a su pueblo descubriendo los secretos de Ignifex, se sentirá involuntariamente atraída por él. Aun atreviéndose a amar a su enemigo, ¿cómo negar su deber de matarlo?

Basado en el clásico cuento de La Bella y la Bestia, Belleza Cruel es una historia de amor deslumbrante sobre nuestros más oscuros deseos y su poder para cambiar nuestro destino.

O P I N I Ó N

Lo primero que me llamó la atención sobre ésta historia fue la portada, pero fue cuando al leer la sinopsis y descubrir que es un retelling de la Bella y la Bestia que me entraron ganas de cogerlo como siguiente lectura. Sabía que no iba a ser una versión actualizada de la Bella y la Bestia, pero tampoco esperaba encontrarme con ésta versión. 
Rosamund Hodge tiene una pluma ágil y sencilla que me hizo pasar página a página como si fuera un suspiro, no se entretiene en los detalles, en seguida nos pone en situación y empieza la trama. Sus personajes son sencillos, cada uno con un rol definido (bueno, quizá hay algún personaje que no queda claro) que saben lo que son y lo que tienen que hacer. La historia es lo que nos cuentan en la sinopsis, aunque a mitad de la novela se complica la trama.

Una de las cosas que más me ha encantado del libro ha sido la ambientación a la antigua Grecia con toques medievales, mezclando los ritos antiguos con los vestidos despampanantes y los coches tirados por caballos, como el clásico cuento de la Bella y la Bestia, supongo que con la clara intención de hacerle un homenaje. El castillo es otro mundo aparte, con decenas de habitaciones, cada una distinta a la anterior, en una te puedes encontrar una cocina y en la otra un gran prado.


Sin lugar a dudas los protagonistas principales son Nyx, Ignifex y Sombra, luego hay varios secundarios que tiene algún que otro peso en la trama, como la hermana gemela de la protagonista, su padre o su tia.
Nyx... lo bueno para mí que tiene la autora a la hora de explicarte la historia es que, sin llegar a conectar nunca con Nyx, he llegado a comprenderla e incluso justificar por qué hace lo que hace y es como es. Y aun así me ha molestado tener que leer ciertas decisiones y sus consecuencias.
Ignifex, es el típico malo con el que me encariño enseguida, con carisma y una sonrisa torcida en el rostro, aunque, como en el antiguo cuento de la Bella y la Bestia, nada es lo que parece.
Sombra… siempre me dio mala espina, además de que la relación que surge entre él y Nyx es tan forzada que parece que se haya escrito porque es un libro pensado para el público juvenil.

Algo muy entretenido que nos ha incluido Rosamund Hodge es el lore, donde se encuentran algunos díoses griegos y sus mitologías, y la mágia, llamada aquí Hermética, que requiere de sellos para poder emplearse y el uso de los cuatro elementos primordiales.

C O N C L U S I Ó N

Si quieres pasar un rato entretenido, que no te haga pensar mucho y leer un homenaje a la Bella y la Bestia, sumándole magia, seres mágicos y tratos poco convenientes, ésta es tu historia.


N O T A

✦ ✦  ✧ ✧

lunes, 20 de julio de 2015

Reseña - El ojo fragmentado

D E T A L L E S

Autor: Brent Weeks
Título: La daga de la ceguera
Saga: El portador de la luz #3
Editorial: FANTASCY
Fecha de lanzamiento:19/03/2015
ASIN: B00TZ8KFXK

S I N O P S I S

Mientras los viejos dioses empiezan a desperezarse y las satrapías se fracturan, la Cromería lucha a contrarreloj por encontrar al Prisma perdido, el único hombre capaz de detener la catástrofe. Pero Gavin Guile ha sido apresado por un viejo enemigo y ahora es esclavo en una galera pirata. Y lo que es todavía peor, ya no cuenta con la única cosa que lo definía como Prisma: la capacidad mágica de trazar.
Sin la protección de su padre, Kip Guile se tendrá que enfrentar él solo a un maestro de las sombras, al tiempo que su maquiavélico abuelo empieza a ponerlo todo en marcha para escoger a un nuevo Prisma e instaurarse a sí mismo en el poder. Con la ayuda de Teia y Karris, Kip deberá emplear todo su ingenio para sobrevivir a una guerra secreta entre casas nobles, facciones religiosas, rebeldes y una orden de asesinos ocultos en auge, el Ojo Fragmentado.

O P I N I Ó N

Antes de empezar, debo reconocer que inicié la lectura el 20 de abril y no lo he retomado hasta hace un par de semanas. Ésto tiene una explicación: y es que después de haber leído las dos primeras partes de ésta saga (donde la lectura llega incluso a ser vertiginosa) encontrarme con ésta continuación me desinfló bastante. Empieza muy bien, continuando tal y como se quedó en La daga de la ceguera, pero a medida que me adentraba en la historia iba notando que decaía en una repetición impropia de Brent Weeks con párrafos que explicaba lo mismo una y otra vez, pensmientos de personajes que se repetían, con altibajos constantes en la narración de aceleraciones y frenadas en seco.
Hubo un momento en el que leía casi por obligación, ya que me encanta la saga y la prosa de Brent Weeks, incluso había momentos en los que me distraía con una mosca (bueno, quizá no tanto, pero casi) Hasta que al 70% del libro la acción va in crescendo y no podía parar de leer con los giros que da la historia y con las revelaciones que no esperaba, hasta encontrarme con los agradecimientos del autor.
Me da la sensación que éste es un libro de transición, que te prepara para la cuarta (y espero que última parte de la saga. No me malinterpretes, me encantan las sagas, aunque para mi abundan en demasía) y que para que no quedara una historia corta le ha añadido párrafos y párrafos de palabrería.

Una vez me he desahogado voy a por las maravillas de ésta continuación, porque las tiene. El desarrollo de los personajes principales es notable. El mejor de la saga sin duda es Gavin, aunque para mi desgracia en éste tomo ha quedado relevado a un segundo plano, porque reconozcámoslo sino seguiría eclipsando a Kip, pese que éste es el protagonista principal.
Creo que el personaje que más ha evolucionado es Kip, sobre todo a raiz de un acontecimiento que le hace despertar de su ensoñación y le hace ver que tiene que madurar para poder sobrevivir en el mundo en el que vive.
Karris juega un rol muy distinto al que nos tenía acostumbrados, pero a mi ésta Karris me gusta (menos en su faceta más "débil", ya me entenderás sí lo has leído) sobre todo al final del libro, cuando lo último que sabemos de ella cambiará el rumbo de los acontecimientos del siguiente libro (o al menos eso espero)
Teia también carga un peso importante en la narración de la historia, se ve envuelta en tramas que pueden con ella aunque lo intenta sobrellevar lo mejor que puede.
El Príncipe de los Colores sale mencionado, y en una o dos escenas que yo recuerde, pero toda la importáncia que tuvo en el anterior tomo a quedado suplimida en ésta.
La Blanca... me encanta éste personaje y todo lo que tiene que ver con ella y su posición dentro del Espectro, más no puedo decir.
Y Andross, ay Andross... sin spoilear no puedo contar nada, salvo que gana mucho peso en la historia (sí más todavía)
Más personajes secundários siguen apareciendo, con mayor o menor medida, con los que se van encaminando el transcurso de los acontecimientos.
Como he escrito antes, La daga de la ceguera es un libro de transcición, que nos ayuda a comprender los entresijos que hay dentro de la Cromería, su funcionamiento y las guerras internas que hay para subir al poder, además de poder ver cómo está el mundo; cosa que es de agradecer pero que a la vez es lo que ha hecho que el libro se haga más denso y pesado.


C O N C L U S I Ó N

A pesar de lo tedioso que puede llegar a ser leer La daga de la ceguera, por ser más un libro de transición que una continuación de la guerra con el Príncipe de los Colores, en algunos capítulos nos da información de cómo funciona el mundo en general, que por suerte mezcla con otros capítulos más ágiles de leer por la acción que se lleva a cabo.
Y por supuesto, estoy deseando que llegue la cuarta parte de ésta magnífica saga.


N O T A

✦ ✦ ✦ ✧ ✧

lunes, 13 de julio de 2015

Bienvenid@ + Book-Tag #1 "Si yo fuera un libro..."

¡Hola!
Bienvenid@ a otro blog literário (como no abundan por la blogosfera...) donde me dejaré caer de vez en cuando para escribiros reseñas, contaros qué libros han caido en mi biblioteca virtual y alguna cosilla más que iremos viendo poco a poco.

De momento empiezo con un...

¡Book Tag!


  1. ¿Cuál sería el formato del libro?
    Sería un eReader. La tinta electrónica es igual a la tinta impresa, un eReader es más fácil de llevar, pesa menos y puedes llevar todos los libros que quieras. Además, lo importante es la historia que contiene el libro, no su formato.
  2. ¿Cuál sería el género del libro?
    Ciencia ficción. Sin duda alguna. Con naves espaciales, luchas intergalácticas y seres de todas partes.
  3. ¿Tendría algo de ficción?
    ¡Claro! Sino no podría ser un libro de ciencia ficción jeje.
  4. ¿Abarcaría un periodo largo o corto de tu vida?
    Un periodo largo, se necesita tiempo para explicar las confabulaciones espaciales.
  5. ¿Habría algún antagonista?
    Por supuesto, ¿qué sería una buena historia sin un buen antagonista? Sería de esos que no los ves venir, que piensas que están del lado de los buenos y luego resulta ser un traidor general del ejército invasor.
  6. ¿En qué tipo estaría narrado?
    En tercera persona, desde el punto de vista del héroe y el villano (pero recordemos que no sabemos que es malvado hasta pasado medio libro al menos)
  7. ¿Cómo estaría acomodado el tiempo en tu libro?
    En presente, para que todos descubramos al mismo tiempo lo que está pasando, pudiendo reaccionar al mismo tiempo que los personajes.
  8. ¿Habría algún giro en la trama?
    Ups... hice un spoiler jajaja

Y hasta aquí la entrada de hoy.
¡Espero verte el próximo día!

¡Chao!

PD: Desconozco el creador del Book-Tag original, si alguien lo sabe que me lo deje en los comentarios porfa.